Conocí
a mi hermano Joaquín en una piñata infantil. Ambos fuimos invitados porque su
papá, el mío y el del festejado eran amigos de años atrás. Sí, suena raro eso
de su papá y el mío, cuando hablo de mi hermano; pero somos hermanos porque así
lo decidimos, y nos ha funcionado más de treinta años. Recuerdo claramente que
ese día nos dimos duro con unos carrizos, simulando que eran espadas, hasta que
uno de los dos perdió el suyo. Era, por supuesto, una pelea a muerte, pero
honorable.
Siempre
ha sido muy hábil para armar y construir cosas: rompecabezas, modelos a escala
y juguetes; fabricaba con triplay aquellos esqueletos de dinosaurios que él
mismo recortaba. Del mismo modo, se las ingeniaba para replicar las naves de
Star Wars con material reciclable y madera. Para trabajar con sus manos no
necesitaba pensarlo mucho, ellas lo hacían por él y lo hacían muy bien. En
alguna ocasión se le ocurrió que sería buena idea elaborar papalotes y
venderlos a los vecinos; así que con plástico, hilo y varitas de algún árbol
comenzamos a hacer los cometas que se vendían como pan caliente, hasta que se
le ocurrió la mejor de las ideas: elaborar un papalote de gran tamaño.

Lo
mejor llegó después cuando, ante el éxito obtenido, nos propusimos hacer un
papalote tan grande que pudiera soportar el peso de mi hermano. Con mayor
cuidado que con el anterior, se dispuso del plano y los materiales; los niños
del barrio asomaban sus cabezas por la reja para ver cómo se construía aquella
maravilla que levantaría en vuelo a cualquiera de nosotros. Conseguimos los
mejores y más resistentes materiales que pudimos, y con el mayor de los sigilos
salimos de la casa para armar los últimos detalles en la loma, muy cerca de lo
que ahora llaman Paso del Águila.

Después
de eso perdió el sentido; después de eso no lo volvimos a intentar; después de
eso nos castigaron, aunque el mayor castigo fue para él; después de eso, por
muchos años, quienes volaban papalotes en ese lugar recordaban al viento al
chavo que voló desde ese lugar hasta la parte baja de la loma, y cada vez la
historia era más fantástica. Hoy, cada vez que los vientos arrecian, se escucha
el sonido de los papalotes en la loma y los gritos de aquellos que intentaron
desafiar la gravedad; hoy, con las licencias que me otorga el tiempo y el
imaginario, cuento esta historia a mis alumnos para ejemplificar cómo nace una
leyenda, y ¿qué creen? Funciona.
Hasta
luego.